Nos gustaría recibir preguntas antes del martes 23 de 2020, que se enviarán a la Misión Permanente al correo electrónico ecuador@un.int, para su posterior transmisión a las autoridades nacionales correspondientes.
Con la promesa de no dejar a nadie atrás, Ecuador ratifica su compromiso con la Agenda
2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible al presentar por segunda ocasión su Examen
Nacional Voluntario.
La situación del mundo ha cambiado y así los niveles de implementación de los ODS. El
combate al COVID 19 y los efectos indirectos del aislamiento hacen que la reactivación económica
constituya un mecanismo conducente a la implementación de la Agenda 2030. Los desafíos de la
comunidad internacional solo podrán ser superados en el marco de los principios de cooperación y
solidaridad, sin visiones aisladas del desarrollo y orientadas a fortalecer el sistema multilateral.
Los retos para el Ecuador como consecuencia del COVID 19 se acentuaron con la
dramática caída del precio del petróleo y la disminución de ingresos de divisas provenientes de la
exportación de otros productos y servicios. Con una economía dolarizada se requiere de mayores
flexibilidades de los organismos financieros multilaterales para que el Ecuador atienda sus
compromisos en mejores condiciones; y, que se revea la situación de los países de renta media.
Con estas flexibilidades, se facilitaría la aplicación de políticas que reduzcan la pobreza, objetivo
principal de la Agenda 2030. De acuerdo a la CEPAL, la pobreza en la región de América Latina y
el Caribe podría aumentar en un 3,5 % y la pobreza extrema en 2,3 %, debido a la pandemia.
Aun cuando la movilización de recursos para implementar los ODS ha sido un desafío
global, Ecuador ha incorporado en su política económica y financiera el fortalecimiento de alianzas
público privadas, orientadas a ser eficientes en las finanzas públicas. Se han consolidado políticas y
estrategias de cooperación internacional no reembolsable con las que se fomenta la cooperación sur
– sur en particular.
Ecuador ve en la Agenda 2030 una oportunidad para generar sinergias entre diversos
actores en pro de un verdadero desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental. Se
emitieron dos Decretos Ejecutivos y un Acuerdo Ministerial que permiten la incorporación de la
Agenda 2030 en las políticas públicas y que sientan las bases hacia la gobernanza de este
instrumento.
Al año 2020 el país ha alineado de manera directa cada ODS con los objetivos, políticas y
metas del Plan Nacional de Desarrollo, así se ha conseguido identificar actores responsables,
priorizar y focalizar recursos, además de fortalecer los ejercicios de planificación nacional,
seguimiento y evaluación.
Si bien el decenio de acción es asumido como una prioridad nacional, se requiere ajustar
las políticas con enfoque en gestión de riesgos y contar con una respuesta ágil y coordinada de los
organismos financieros internacionales. El fortalecimiento de los sistemas de salud pública y la
provisión de servicios esenciales deben prevalecer para que la recuperación frente al COVID 19 no
ponga en riesgo la consecución de la Agenda 2030.
Se definieron guías y lineamientos en la actualización de planes de desarrollo y
ordenamiento territorial (PDOT) para que se articulen con la Agenda 2030. La apropiación de los
ODS fuera de las grandes ciudades es un pilar donde se debe trabajar de manera progresiva, ya que
el rol que desempeñan los gobiernos locales requiere ser fortalecido y adaptarse a las políticas en
función de las necesidades de cada territorio para crear canales entre los diferentes niveles de
gobierno y promover alianzas a favor de la implementación de este instrumento.
Poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las condiciones de vida de la
población, constituyen elementos de un llamado universal.
Ecuador considera fundamental el fomentar mecanismos de vinculación y articulación entre
actores claves, tales como representantes de la academia, sociedad civil, empresas públicas y
privadas, gobiernos locales, entre otros. La participación de estos actores ha contribuido en la
identificación de 350 iniciativas a nivel nacional al 2020, los que aportan en la construcción de la
Agenda 2030 en el país. Estos procesos se han convertido en mecanismos de identificación de
oportunidades que promueven la transparencia y la rendición de cuentas.
Ecuador cree firmemente en los 17 ODS de la Agenda 2030 y está seguro de contar con el
apoyo de aliados y amigos que reconocen la acción colectiva como la mejor medida de caminar
hacia la creación de óptimas condiciones de vida de la humanidad, mediante una transformación
profunda enmarcada en el desarrollo sostenible.